3 Herramientas para identificar a tu público objetivo

herramientas_para_identificar_publico_objetivo

Nuestros alumnos del Máster Community Manager UNED siguen con el módulo Plan de Marketing Online, impartido por José Carlos Soto.

Uno de los pasos más importantes a la hora de elaborar un plan de marketing  es identificar a nuestro público objetivo. A simple vista puede resultar una labor fácil que se puede realizar a «ojímetro», pero no es así, es necesario aplicar herramientas de analítica que nos permitan definirlo con datos demostrables.


En un Plan de Marketing es esencial tener muy claro quién es nuestro público objetivo, porque si nos saltamos este paso no sabremos a quién debemos dirigirnos en la promoción de nuestro público, mediante qué redes sociales anunciarnos, qué medios utilizar, etc. y por lo tanto no llegaremos a este y parte de los esfuerzos se perderán en el camino.

¿Qué es el público objetivo?

Es el grupo de personas susceptibles de interesarles el producto o servicio que ofrece nuestra empresa, y por lo tanto, con más posibilidades de realizar el acto de compra o adquisición del mismo.

 

«Si no te diriges a un público objetivo no estarás comunicando»

Para conocer bien nuestro público objetivo es necesario respondernos una serie de cuestiones, estas son: «Qué edad tiene», «Dónde vive», «Es hombre o mujer», «Cuáles son sus intereses»… entre algunas otras.

Existen herramientas que nos facilitan este tipo de información. A continuación mostramos las que nos han parecido más relevantes:

  • Buscadores de Palabras Clave

Planificador de palabras clave y Display Planner de Google Adwords son muy útiles para identificar qué palabras son más buscadas por nuestra audiencia. Estas herramientas nos proporcionan información de palabras relacionadas con nuestra búsqueda, así como su geolocalización, la edad de los usuarios, el sexo, intereses, etc.

Por ejemplo, vamos a buscar «curso community manager», con 2.400 búsquedas mensuales, y obtenemos que el 38% de los interesados son mujeres y el 36% hombres. En cuanto a la edad, se observa un mayor volumen de búsquedas entre las personas de 25 a 35 años. 

Viendo estos datos podemos deducir que nuestro público objetivo es mayoritáriamente de sexo femenino de entre 18 a 35 años, con interés en educación superior y objetivos de encontrar empleo.

Todos estos datos como veis los hemos obtenido en pocos «clicks» con ambas herramientas.

  • Alexa

Esta herramienta nos facilita información del tráfico que visita un sitio web. Si somos un poco «listos», podemos averiguar cómo es el público que nos interesa a través de la competencia, esto es, si introducimos su la URL de su web en este buscador, podremos obtener información sociodemográfica de los usuarios que consultan la página.

Por ejemplo, nosotros vamos a realizar una búsqueda sobre Iebschool, y obtenemos que el 50,2% de las búsquedas provienen de España, el 9,4% de Perú, el 8,9% de Colombia, el 8,4% de México y el 4,7% restante de Estados Unidos. Asimismo, la mayoria de los usuarios son de sexo masculino y tienen el graduado escolar.

Por lo tanto, se deduce que aunque generalmente los interesados son españoles, esta escuela también despierta el intererés de usuarios latinoamericanos por formarse en nuevas tecnologías y marketing online.

  • Facebook Insights

Podemos emplear esta herramienta basándonos en la página de Facebook de la competencia. Si por ejemplo, nos dedicamos a ofrecer cursos en marketing online, identificaremos quién es nuestra competencia y accederemos a su página. Acto seguido, clickaremos sobre el número de «likes» que tiene esta y obtendremos datos valiosísimos como por ejemplo el número de fans, el grupo de edad con más fans, de dónde proceden, y esta información nos servirá de guía para definir nuestro público objetivo. No es mucha información pero está bien para empezar.

Estas serían solo algunas herramientas para identificar nuestro público objetivo en la realización de un plan de marketing online. ¿Las habías utilizado previamente? ¿Cuál consideras más interesante? ¿Podrías añadir alguna a la lista? ¡Déjanos un comentario con tu aportación!